Clupp lanza Insurance Boosters, una plataforma para multiplicar la productividad de agentes y brokers

Comparte

Cuando Clupp comenzó a operar como una insurtech 100% digital en México, no solo vendía seguros de movilidad; también estaba construyendo, casi sin saberlo, el origen de una nueva empresa.

La experiencia de desarrollar una operación aseguradora completamente conectada, ágil y automatizada fue el laboratorio real que años después daría vida a Insurance Boosters. Esta nueva plataforma fue creada para resolver uno de los mayores pendientes del sector: ayudar a agentes, promotores y brokers a digitalizar y optimizar su operación sin complicaciones.

El origen: De Clupp a una nueva propuesta para el sector asegurador

Al buscar ampliar su red de distribución, Clupp se enfrentó a un reto que sigue vigente en buena parte de la industria: la falta de digitalización en agentes, promotores y brokers tradicionales. Mientras Clupp operaba de forma completamente digital, muchos de sus aliados comerciales seguían trabajando con procesos manuales, hojas de cálculo y gestiones dispersas.

La necesidad se hizo evidente: no solo era importante tener un producto innovador, sino también facilitar a la fuerza de ventas herramientas que les permitieran vender y administrar de manera moderna y eficiente.

Ese proceso de conectar su oferta a canales tradicionales fue, en los hechos, un laboratorio práctico. A partir de ahí, el equipo de Clupp entendió que no estaban resolviendo un problema interno: habían encontrado una oportunidad para transformar la operación de toda la industria aseguradora.

Convertir esas herramientas internas en soluciones replicables no fue sencillo. El reto técnico fue diseñar plataformas que no solo funcionaran para una insurtech, sino que pudieran adaptarse a diferentes bases de datos, sistemas operativos y flujos de trabajo de brokers, promotores y agentes independientes. 

Desde el principio, la visión fue clara: Insurance Boosters debía adaptarse al cliente, no obligar al cliente a adaptarse a la tecnología.

¿Qué es Insurance Boosters y por qué marca una diferencia real?

Hoy, Insurance Boosters ofrece una suite de soluciones tecnológicas enfocadas en digitalizar y hacer más eficiente la operación de la fuerza de ventas aseguradora.

Su principal diferencia frente a otros proveedores tecnológicos radica en su origen: no es un software creado en laboratorio, sino un conjunto de herramientas nacidas de la operación real de una insurtech mexicana. Esto les permite entender los retos técnicos, así como las dinámicas humanas y comerciales que afectan el día a día de los agentes.

Entre sus principales soluciones destacan:

  • Administrador de pólizas con recordatorios automáticos de cobranza: Permite marcar automáticamente los pagos recibidos, eliminando la necesidad de estar persiguiendo comprobantes y actualizando registros manualmente. Esta herramienta es gratuita.
  • Contact center integrado (WhatsApp Centralizado + telefonía) habilitado con inteligencia artificial generativa: Ideal para grandes agencias que necesitan dar atención personalizada de manera escalable.
  • Comparador de seguros: Ampliamente utilizado por agentes independientes que buscan ofrecer cotizaciones rápidas y claras a sus clientes.
  • Multicotizador para brokers de affinity: Permite configurar comparadores personalizados en tiempo real para diferentes aliados de distribución, facilitando la expansión comercial. También es una excelente herramienta para promotores y agencias que manejan equipos numerosos de fuerza de ventas.

Cada solución se ha desarrollado pensando en reducir tiempos de operación, mejorar el servicio al cliente y liberar al equipo comercial para que se enfoque en lo que mejor sabe hacer: vender.

La visión de Insurance Boosters: Multiplicar la productividad de sus clientes por 10

Para Insurance Boosters, la digitalización no es un fin en sí mismo, sino un medio para multiplicar por 10 la productividad de sus clientes.

El objetivo no es que las agencias, brokers o agentes simplemente adopten tecnología, sino que puedan vender 10 veces más sin necesidad de crecer su estructura operativa.

Cada solución desarrollada parte de una pregunta central: ¿Cómo ayudamos a nuestros clientes a escalar su producción sin incrementar sus costos administrativos?

Dentro de esta visión, la inteligencia artificial juega un papel importante, pero siempre con un enfoque práctico. La IA no se integra como adorno o tendencia, sino que se utiliza donde realmente potencia la eficiencia.

Por ejemplo, la IA es fundamental para personalizar la atención en su contact center, pero no es necesaria en tareas como la gestión de cobranzas, donde la prioridad es la rapidez y precisión operativa.

La deuda pendiente de la transformación digital en el sector asegurador

A pesar de la aceleración que muchos esperaban tras la pandemia, el sector asegurador mexicano sigue enfrentando grandes rezagos en digitalización.

Para Omar López, CEO de Clupp e Insurance Boosters, los errores que han frenado la transformación digital son claros:

  • Intentar desarrollar tecnología internamente, enfrentándose a largos tiempos de entrega y escasa flexibilidad.
  • Elegir proveedores que no entienden el negocio asegurador, generando sistemas poco funcionales y difíciles de actualizar.

Ante este panorama, la recomendación es buscar aliados tecnológicos que entiendan a fondo la operación aseguradora y que puedan adaptar sus soluciones al ritmo de cambio que exige el mercado actual.

El legado que quieren dejar en la industria aseguradora

Más allá de su crecimiento como empresa, Insurance Boosters tiene una meta mucho más ambiciosa: transformar la fuerza de ventas del sector asegurador en México. 

Su visión es que cualquier agente, promotor o broker pueda vender cualquier producto, de cualquier aseguradora, a través de cualquier canal, apoyado en herramientas digitales que realmente impulsen su competitividad.

Apuntan a un cambio profundo en el ecosistema: ver agentes independientes alcanzar producciones de hasta 10 millones de dólares anuales, rompiendo el paradigma de que solo las grandes estructuras pueden lograrlo.

Contáctanos.

Artículos relacionados.