Hoy en día, existen muchas estrategias para que las empresas puedan introducirse en nuevos mercados. En una serie de blogs titulada “Bienvenidos a México” te platicamos sobre Insurtechs extranjeras que han hecho softlanding en México. Puedes leer la última entrada en este link. Para otras empresas, la llegada a “Tierra azteca” ha sido posible por otros medios, como la adquisición. Tal es el caso de Connect Assistance, antes conocida en México como AVI APP. En este blog te contamos sobre esta fusión de Insurtechs de asistencia vial. Conoce los desafíos y oportunidades que conlleva la adquisición de una empresa.
¿Quién es Connect Assistance?
Connect es una empresa de origen puertorriqueño que se dedica a ofrecer servicios de asistencia vial y de hogar. Antonio Ortiz, CEO & Founder de Connect nos platica que él viene del “mundo de las aseguradoras” y es aquí donde se dio cuenta que existe un problema serio en la parte de asistencialidad. “La persona que está al lado de la carretera y que necesita una grúa, estaba siendo servida por compañías que olvidaron que esa persona era alguien que estaba en un momento de necesidad”, señala.
En el panorama donde la asistencialidad era prácticamente un proceso de “manufactura” y donde la tecnología, innovación y cultura de servicio era nula; nace Connect Assistance con la premisa de que pueden tomar un problema ordinario y convertirlo en una solución extraordinaria. El CEO comenta que desde entonces, la Insurtech se ha expandido a verticales como asistencias de hogar que incluye, entre otros, servicios de plomería y electricista; además de ayudar a las aseguradoras en la gestión de reclamación de vehículos a través de una red de tecnología propia que permite realizar un servicio mucho más rápido, eficiente y centrado en el usuario final. Actualmente, Connect Assistance está presente en 5 países de LATAM: Puerto Rico, Costa Rica, Colombia, Panamá y México; con un alcance de más de 500 mil personas al año.
AVI APP: La clave para operar en México
Para que Connect pudiera llegar a México, fue necesario encontrar un partner ideal ya establecido en el país. Antonio menciona que cuando se dieron cuenta que en México existían los mismos dolores, así como los mismos players que invertían en tecnología similar a la de Connect, es cuando visualizaron el potencial de mercado en el país y decidieron hacer algo al respecto. Al buscar oportunidades en México, la startup puertorriqueña se encontró con AVI APP y descubrieron que esta Insurtech contaba con el equipo correcto, una visión afín y otros aspectos organizacionales que coincidían con lo que Connect ya estaba haciendo en Centroamérica.
“AVI ya estaba en la misma dirección que Connect y vimos que podíamos compartir la experiencia ya ganada y a su vez, inyectar tecnología e inversión que necesitaban para darles fortaleza operacional y seguir construir lo que el equipo de AVI ya estaba en vías de conseguir”. Antonio Ortiz, Connect Assistance
El objetivo de la adquisición de AVI es acelerar el proceso, que de forma individual, hubiera tomado alrededor de siete años, en comparación con los dos años (aproximadamente) que tomará el trabajo conjunto. El Co-Founder de Connect explica que tal como lo hicieron en México, han conseguido entrar a los demás países donde tienen operaciones, a través de la adquisición de empresas. La estrategia es identificar buenos emprendedores y equipos que tengan el potencial para que Connect invierta en ellos. “Lo hemos hecho con éxito porque al final del día le estamos apostando a gente que está construyendo el futuro y la visión que Connect quiere construir”, afirma Antonio.
¿Cuáles han sido los principales desafíos?
Antonio Ortiz señala que siempre es un reto entrar a un país nuevo. “Debemos entender la cultura y ser conscientes de que uno llega para aprender cómo se hacen las cosas en ese país”, afirma. El CEO añade que la adaptación es un proceso que no es difícil, sin embargo, es esencial que se lleve a cabo; requiere de mucha disciplina y sobre todo, no asumir que porque algo ya ha funcionado anteriormente en un país, es seguro que funcione en otro. En Connect existe la cultura del aprendizaje conjunto con la empresa que están adquiriendo, y esto ha sido clave para el éxito de la Insurtech en LATAM.
Relación en el sector mexicano
El Co-founder de Connect Assistance platica que ha habido una relación positiva con los players en el ecosistema asegurador mexicano.
“AVI ya estaba ofreciendo a sus clientes una solución que giraba alrededor de todo el servicio con buena tecnología e innovación constante”. Antonio Ortiz, Connect Assistance
Una vez fusionados Connect Assistance y AVI APP, se han dedicado a “tocar puertas” y hoy en día se encuentran muy satisfechos con la recepción. “En México hay compañías que entienden el valor que trae a la mesa una Insurtech como nosotros, pues podemos ayudar y construir en conjunto las experiencias digitales mucho más centradas en el usuario final”, afirma el CEO. Connect se ha encontrado con compañías y líderes que ven en ellos un partner de innovación hacia el futuro. Antonio comenta que hay muchas compañías que están interesadas en ser pioneras en una generación de asistencias donde el producto esté diseñado para impactar y ayudar a las personas de una manera más óptima.
Connect Assistance en México
Con la nueva adquisición de AVI APP, Connect Assistance está un paso más cerca de convertirse en la empresa líder de asistencia en México y Latinoamérica. Para este momento, Connect está presente en las asistencias viales en méxico y están planeando introducirse en asistencia del hogar de una manera disruptiva, a través de tecnología, redes y profesionales para dar un servicio adecuado; así como buscando alianzas con las mejores aseguradoras para mejorar la fase de reclamación de los seguros. Esta estrategia de expansión hacia otras líneas de negocio estará apoyada en la tecnología propia de la Insurtech, pues Connect no solo presta el servicio sino que también lo habilita. Lo anterior los coloca como una compañía única en LATAM donde no solo son una empresa de tecnología sino que también logística y en esa intersección, pueden tener una tasa de interacción mucho más rápida.
“Venimos a colaborar y construir junto a la industria de seguros, además de ofrecer nuestro expertise y experiencia en seguros” Antonio Ortiz, Connect Assistance
Si deseas conocer más sobre la Asociación Insurech México y la forma de colaboración con nuestros miembros, escríbenos a hola@asociacioninsurtech.mx